Mujeres de Bellvitge por la transformación social. La implicación de las mujeres en las mejoras por la salud.

1976 «Operació Neteja» en Bellvitge. Foto: AGC

“La salut és aquella manera de viure que és autònoma, solidària i joiosa”[1]

  • Continuación de los otros tres escritos sobre las mujeres del barrio: la presencia y acción de las mujeres en los inicios del barrio, las luchas por las condiciones laborales y la implicación en la educación. Ahora tratamos de las mejoras en la salud y recordamos a Maria Josefa Aige

Los primeros habitantes del barrio (1965) no teníamos servicios. En el primer local comercial de la calle Mare de Déu de Bellvitge, 20 abrió un bar, de donde nació la primera asociación del barrio: la “Unión Deportiva Bellvitge”, una tienda de muebles, un estanco y una farmacia (estos últimos aún perduran), posteriormente, un despacho de pan. En la calle Ermita abrirían más tiendas.

Encima del estanco empezó a funcionar el primer consultorio con numerosos déficits. Foto: AVV

En 1969 la población de Bellvitge había aumentado exponencialmente y la necesidad de servicios es acuciante, faltaban escuelas, ambulatorios, farmacias, medios de transporte adecuados, mercados y un largo etc. La inmobiliaria aspira al máximo beneficio amontonando bloques en el menor espacio y en un tiempo récord. Entre 1960 y 1970 el precio del suelo se multiplica casi por cien.

Hasta 1969 no se abriría un consultorio muy “cutre” que “no tenía ni puerta, ni estetoscopio, ni aparato para medir la presión[2] en los altillos de aquel primer local comercial. Los primeros vecinos acudían a centros como el de la calle Campoamor, el de St. Josep o a médicos particulares que se instalaron en pisos.

En un reportaje para la serie “Viaje crítico a los barrios de Barcelona”, publicado en Tele/eXpres en enero de 1970, se dice que tan sólo había un pequeño dispensario con dos médicos de adultos y dos pediatras en otro local cedido por la Inmobiliaria, todo ello resultaba insuficiente.[3]

2004. Jubilación del «Sr. José» de la primera farmacia del barrio en la que estuvo desde 1969. Foto cedida por Joaquín Romero.

El barrio se fue edificando desde los extremos, primero la Avenida Nuestra Señora de Bellvitge, donde estaba la constructora, y la calle Ermita, por donde se entraba al barrio desde la Gran Vía, después los bloques de la calle Prado, junto a la Travesía Industrial y, posteriormente, la avenida Europa y la avenida América, junto a la vía del tren de Vilanova, dejando la Rambla Marina y la urbanización definitiva del barrio para el final. De hecho, hace relativamente poco que se ha acondicionado esta zona. Por eso se hablaba de los “dos Bellvitges”. Pasar de uno al otro era una aventura que podía ser muy desagradable.

1971, primeras inundaciones con el Hospital de Bellvitge aún sin terminar.

Como el nivel del terreno es muy bajo respecto el nivel del mar, intentaron alzarlo unos metros con escombros. Si la Marina había sido la despensa de Barcelona, Bellvitge fue, en esa época, el vertedero de sus obras. Los campos con los que convivimos en los inicios del barrio se convirtieron, tras sucesivas inundaciones entre 1971 y 1974, en terreno intransitable por el barro acumulado.

La construcción del barrio sin servicios ni urbanizar.

A partir de 1971 los afectados de los bajos por las inundaciones se reúnen y crean un grupo que, a pesar de las que presiones que recibieron y de los intentos para desunirlos ofreciendo soluciones parciales, se mantuvo compacto con Francisco Polonio como representante. Con el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya (COAC), se querelló contra la inmobiliaria, no cesando su lucha hasta los años 80 en que se llega a un acuerdo.

Inundaciones, escombros y barro en lugar de campos.

Un problema de salud pública añadido venía dado porque, desde 1968, se desviaban aguas del Llobregat (de la riera de Rubí) y del Anoia, con exceso de residuos tóxicos, al Canal de la Infanta, Las acequias y canales de la Marina (algunas de las cuales pasaban por Bellvitge) se convirtieron en cloacas a cielo abierto. Hasta los años 80 no se resolvería el problema de las aguas residuales con el gran colector de la Rambla Marina. Para las mujeres, principales habitantes diurnas en el barrio, la vida no era nada fácil.

Las cloacas sin cubrir. Foto: Mauricio Martínez

En 1972 unas 50 mujeres se manifiestan en la concejalía exigiendo mejoras en la sanidad. Por la mañana ya habían entregado 1500 firmas pidiendo un ambulatorio y que no se traslade el servicio de pediatría de la calle Campoamor. Desde este centro médico-social, además de la atención a los enfermos, se realizan campañas de vacunación y de salud pública. El centro ofrece espacios desde donde se impulsan diferentes iniciativas, como la de la atención a la discapacidad (posteriormente trasladada al centro Alpi de Canserra) o la formación sexual y reproductiva de la mujer, un incipiente servicio de planificación familiar que aún no se había generalizado ni institucionalizado.

1973, reivindicaciones varias, entre otras, las de la sanidad por una AVV.

Es una época en la que se van dando tímidos cambios encaminados a lo que se denominará “transición”, política. Pero son los cambios que inciden en la vida de las personas los que, al irse consolidando con la que implicación de innumerables mujeres, provocarán una auténtica transformación social.

1973, primeras manifestaciones a las que acudían numerosas mujeres, normalmente con sus criaturas. Foto: AVV

En Bellvitge el problema más acuciante es que se pusiera freno a la edificación de bloques de pisos y locales comerciales para que quedara espacios para los servicios necesarios, entre los cuales, las zonas verdes. Los problemas de suciedad en el barrio provocaron que, en 1976, frenadas las obras previstas, las vecinas y algunos vecinos recogiéramos la basura de las calles, que llevamos en manifestación al Ayuntamiento, exigiendo mejoras en la limpieza del barrio o que saliéramos con escobas y bayetas en lo que llamamos “Operación limpieza”. Estas actividades aumentaban el sentimiento de complicidad mutua.

Operación Limpieza. Una de las que recoge basura es Maria Josea Aige

En 1978 se siguen realizando manifestaciones y se organiza un encierro para reivindicar un consultorio en buenas condiciones y un ambulatorio, por el cierre de las cloacas, por una farmacia de guardia… Durante el encierro se suceden las manifestaciones y las caceroladas diarias en apoyo a las personas encerradas en la iglesia-barracón de Nuestra Señora de Bellvitge y no en el consultorio, como se planeó. La historia de este encierro se debe, en buena parte, a la que fue vecina nuestra: Maria Josefa Aige Corbella

1978 Encierro en la iglesia-barracón de Nuestra Señora de Bellvitge

Mª Josefa Aige (Lleida, 1914-Barcelona, 2008) vino al barrio en 1972 a colaborar pasando unas encuestas, tras el fallecimiento de un hijo y la emancipación de las más pequeñas (fue madre de siete hijos). Tanto le gustó el barrio que, en 1976, se quedó a vivir. Trabajaba en el comedor de la escuela de Educación Especial “Estel”, participaba en actividades de la parroquia y en las acciones reivindicativas del barrio. Impulsó, desde diferentes ámbitos, la implicación de las familias en la formación de sus hijos e hijas mediante la creación de equipos de matrimonios, donde se procuraba una variada formación humana y cultural.

Se hizo socia del PSUC. Impulsó las Vocalías de Mujeres de las Asociaciones de Vecinos (AAVV) colaborando con otras mujeres, como Pura Fernández en las reivindicaciones para la mejora de la sanidad y en la unificación de las cuatro asociaciones de este tipo que tenía el barrio, participando activamente en la plataforma que se hizo con este motivo: Comité Unificado de Acción Municipal Bellvitge (CUAMB).

Revista del CUAMB, en esta página hay una poesía de Ramón Fernández Jurado. La imagen representa el papel emblemático de la mujer en la mejora de las condiciones de salud.

En 1978, cuando se enteró de que la policía desalojaría a los vecinos y vecinas que se iban a encerrar en el antiguo consultorio, ella abrió la iglesia-barracón donde se realizó el cierre (ya que legalmente la policía no podía entrar con violencia en las iglesias). La acción duró unos días y se consiguieron algunas mejoras. Un efecto importante es la unión de las mujeres. Representantes de las cuatro asociaciones firmaron una carta conjuntamente.

Carta conjunta de las AAVV reclamando mejoras en la sanidad. Entre las firmas las de Pura Fernández y Maria Josefa Aige.

Formó parte del Grupo de Jóvenes “Vivac” implicándose en la formación de los adolescentes, en la vinculación de esta entidad con las familias, el barrio o de otras entidades y en la participación de todo tipo de reivindicaciones y mejoras sociales: ecología, antimilitarismo, integración, participación en las fiestas populares…, de la misma manera que podía realizar tareas de cocina o de cuidado en las colonias y campamentos. En 1984, con la ayuda de un abogado ayudó a la creación de la Cooperativa Meteor, hoy una S.L. de L’Hospitalet.

Carnavales en Bellvitge. Para Josefa, como para muchas mujeres, la fiesta va unida a las reivindicaciones y al cuidado. Foto: Vivac

Con ideas muy avanzadas, fue secretaria durante unos años del Colectivo de Mujeres en la Iglesia, un grupo eclesial con reivindicaciones feministas.

Durante los años 80-90, el paro hacía estragos, muchos jóvenes caían en las drogas duras y sus consecuencias. José M. García Vilamala que ya había fundado la asociación ASPANISBE para atender a chicos y chicas con discapacidad psíquica, fundó la asociación Horitzó para atender a jóvenes con problemas de drogodependencia y a sus familias. Allí empezaría colaborando Mª Josefa en 1992, para pasar, en 1996 a ofrecer unos servicios similares desde la vocalía de drogodependencia de l’AVV, con la ayuda de muchas personas.

1994. Vocalia drogodependències AVV, con Maria Josefa Aige

El 25 de abril de 2008, poco antes de morir se le hizo un sentido homenaje.

Se reivindica que la Residencia y Centro de Día de la Generalitat para discapacitados intelectuales de Bellvitge, inaugurada en 2011, lleve su nombre.

Un lloc per recordar la Maria Josefa

Maria Àngels García-Carpintero Sánchez-Miguel, 21-03-2023

En memoria y agradecimiento a Maria Josefa y tantas y tantos que nos reunimos en su acogedor hogar.


[1] Ponencia presentada por el Dr. Jordi Gol i Gurina, en 1976, en Perpinyà, en el “Xè. Congrés de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana”. Es una propuesta que se contrapone a la de la OMS que definía en 1948 la Salud como un estado decompleto bienestar físico, mental y social.

[2] Solidaridad Nacional, 4-VII-1970. Aportat el Centre d’estudis de l’Hospitalet a “Bellvitge 50”

[3] Tele/eXpres, 21-1-1970. Aportat el Centre d’estudis de l’Hospitalet a “Bellvitge 50”

Deja un comentario

Comments (

0

)

Blog de WordPress.com.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar